REUTILIZACIÓN DE TRONCOS COMO ESTRUCTURAS DE JUEGO
...caminanos para crear más vínculo entre infancia y naturaleza...
El pasado jueves, en el barrio, al lado de la escuela estaban talando un árbol dañado por el temporal Filomena. Rápidamente hablamos con los operararios les contamos el proyecto y les pedimos ayuda con los cortes y quitar las ramas.Y para más suerte además de convertir el árbol en tocones manejables, nos lo llevaron a la casita. ¡GRACIAS A LA EMPRESA SERVER POR SER TAN ESTUPENDOS Y AMIGABLES!
Jugar con la naturaleza tiene valores pedagógicos intrínsecos, no importa en qué forma sea: hojas, palitos, piedras, agua… y por supuesto, ramas y troncos. Los valores naturales no dependen del diseño que hagas :) Jugar con los árboles abatidos por una tormenta de nieve o un vendaval, y ver cómo éstos se van secando, se convierten en nichos de biodiversidad, enriquecen el suelo donde se asientan, es una manera muy efectiva de aprender ciencias ambientales. Por ello, no es necesario tratar ni barnizar la madera. Además los niños y niñas podrán "domesticar" el árbol, como ser vivo que fue: es un elemento que, aunque lentamente, va a estar en cambio constante: notarán los cambios a lo largo de los años que pasen en el centro educativo, verán si nace alguna planta o viven insectos en él.
¡BRAVO!
ResponderEliminar